Cerrando el primer trimestre de este 2010, vemos un crecimiento importante en las suscripciones y entregas de unidades 0 km a través de la financiación por plan de ahorro que administran las terminales automotrices de nuestro país. Estos primeros 6 meses fueron récord de ventas desde la existencia de los planes allá por 1969 cuando nacía Plan Rombo, pionero de este sistema.
Con Autoahorro Volkswagen como líder y con un peleado segundo puesto para Fiat Plan y Plan Ovalo, se han alcanzado unas 8 mil suscripciones de forma mensual para cada marca con número muy ajustados (todavía no tengo valores oficiales). Fuentes cercanas a la terminal italiana aseguraron que con el lanzamiento del nuevo plan y con el momento ideal que tiene este tipo de financiación, van a alcanzar las 12 mil suscripciones durante Julio afianzandose en la punta como único líder.
Según mi punto de vista este presente tan destacado se debe en gran parte a la falta de créditos accesibles por parte de los bancos y financieras, que hoy están otorgando tasas cercanas al 20-25% final y altos gastos de ortorgamiento, gestión, etc. También la inflación ayuda a cuidar el ahorro de los suscriptores y a permitirles financiamiento flexible en pesos sin interés, el cual se puede pre-cancelar a gusto del cliente.
El aumento de las unidades entregadas también se ve incrementado, dado que es el porcentual correspondiente a las suscripciones que se realizaron meses atrás donde ya existía un crecimiento en el rubro.
Una idea que pasa por las mentes de los clientes, es el hecho de ver tan lejos la posibilidad de adquirir una vivienda que pasan a su segunda opción que es tener un auto, y que mejor un 0 km a un precio en cuotas mensuales acorde a la billetera de cualquier trabajador (desde $280 por mes).
Actualmente el 15-20% de los vehículos 0 km que se patentan en el país, fue entregado por Plan de ahorro, para algunas marcas este porcentaje llega al 25% y prevee un creciento para los próximos meses del año.
La cámara Argentina de concesionarios prevee un cierre de año cercano a las 600.000 unidades patentadas, lo que sería un nuevo record para nuestro país y una alegría para los que trabajamos en el rubro.
Muchas marcas comenzaron a apoyar y reactivar sus planes de financiación, una de ellas fue Chevrolet, que incorporá varios modelos de suscripción nuevos a sus grillas, con opción a financiarlo al 100% o en un 70% para aquellos que posean algo de dinero o una unidad usada para entregar en parte. También Citroen cambió la politica comercial para los planes de C3 y Berlindo, dando una bonificación en sus cuotas iniciales para que ayude a la desición de los clientes.
En pocos día tendremos los números oficiales, los cuales intentaré publicar para tener así un análisis más profundo y poder sacar proyecciones.
Aguardo sus comentarios...
Con Autoahorro Volkswagen como líder y con un peleado segundo puesto para Fiat Plan y Plan Ovalo, se han alcanzado unas 8 mil suscripciones de forma mensual para cada marca con número muy ajustados (todavía no tengo valores oficiales). Fuentes cercanas a la terminal italiana aseguraron que con el lanzamiento del nuevo plan y con el momento ideal que tiene este tipo de financiación, van a alcanzar las 12 mil suscripciones durante Julio afianzandose en la punta como único líder.
Según mi punto de vista este presente tan destacado se debe en gran parte a la falta de créditos accesibles por parte de los bancos y financieras, que hoy están otorgando tasas cercanas al 20-25% final y altos gastos de ortorgamiento, gestión, etc. También la inflación ayuda a cuidar el ahorro de los suscriptores y a permitirles financiamiento flexible en pesos sin interés, el cual se puede pre-cancelar a gusto del cliente.
El aumento de las unidades entregadas también se ve incrementado, dado que es el porcentual correspondiente a las suscripciones que se realizaron meses atrás donde ya existía un crecimiento en el rubro.
Una idea que pasa por las mentes de los clientes, es el hecho de ver tan lejos la posibilidad de adquirir una vivienda que pasan a su segunda opción que es tener un auto, y que mejor un 0 km a un precio en cuotas mensuales acorde a la billetera de cualquier trabajador (desde $280 por mes).
Actualmente el 15-20% de los vehículos 0 km que se patentan en el país, fue entregado por Plan de ahorro, para algunas marcas este porcentaje llega al 25% y prevee un creciento para los próximos meses del año.
La cámara Argentina de concesionarios prevee un cierre de año cercano a las 600.000 unidades patentadas, lo que sería un nuevo record para nuestro país y una alegría para los que trabajamos en el rubro.
Muchas marcas comenzaron a apoyar y reactivar sus planes de financiación, una de ellas fue Chevrolet, que incorporá varios modelos de suscripción nuevos a sus grillas, con opción a financiarlo al 100% o en un 70% para aquellos que posean algo de dinero o una unidad usada para entregar en parte. También Citroen cambió la politica comercial para los planes de C3 y Berlindo, dando una bonificación en sus cuotas iniciales para que ayude a la desición de los clientes.
En pocos día tendremos los números oficiales, los cuales intentaré publicar para tener así un análisis más profundo y poder sacar proyecciones.
Aguardo sus comentarios...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario