Está pretende ser una guía breve con consejos para disfrutar de la TV en alta definición, con la mayor calidad posible para ver películas, series, deportes, trailers y cuanta cosa se pueda reproducir en video.
Primero cabe aclarar que esto va apuntado a quien tenga un TV LCD o LED, ya sea Full HD (1080p) o simplemente un HDTV (720p) que tenga entradas HDMI para poder conectar a un reproductor Blu Ray, Play Station 3, algún reproductor multimedia (como el WDTV, Popcorn, etc) o a la placa de video de la PC con salida HDMI y que soporte resolusión de 1920x1080.
Consejo 1. Revisar que el cable HDMI que tengamos sea 1.3 y que soporte video de 1080p (1920x1080). En lo posible con terminales doradas (dicen ser bañadas en oro, mucho no les creo) y que tenga una buena malla, también hay que tratar de no enroscarlo mucho ni acercarlo a los tomas de corriente alterno o transformadores para que no se filtre ruido. Normalmente estos cables no viene incluidos con el TV, así que piensen en desembolsar unos $70 para arriba.
Consejo 2. Revisar la configuración del TV, hay que tener en cuenta que lo ideal es tener un TV Full HD que permita resoluciones de 1920x1080 (1080) y que tenga la letra "p", dado que la otra letra es la "i" (1080i). Ambas muestran una resolución de 1920×1080, lo que ocurre es que en p actualiza todos los puntos de la imagen 60 veces por segundo, mientras que en i trabaja igual a 60 Hz, pero representa primero las líneas pares y en el siguiente ciclo las impares, es decir, que se reparten los 60 Hz: 30 Hz para las pares y 30 Hz para las impares. Para los que compraron un HDTV de 1366x768 les recomiendo la resolución 720, también con la letra "p" (1280x720 ó 720p).
Consejo 3. Chequear el reproductor de origen, es decir si se va a usar un reproductor de Blu Ray o PS3, lamentablemente tendremos que ver de alquilar algo para ver, dado que por ahora son muy caros los discos vírgenes para conseguir copias más baratas ;P así que o pagamos $400 o más para comprar la Peli la alquilamos, eso sí, nos aseguramos una excelente calidad de reproducción de video y audio. Para los que reproduzcan de la PC, revisar que el Hard sea bien potente, algo con doble procesador y buena memoria, si no va a ser poco fluida la imagen y puede tener problemas de sincronización con el audio.
Aquellos que tengan Popcorn o WDTV con es mi caso, les recomiendo colocar un disco rígido externo, que tenga buenas RPM (5200 para arriba) y posea puerto USB 2.0.
Consejo 4. Para lo que les guste ver deportes en HD lo más seguro es que se consigan mayormente en 720p, pero más allá de la resolución empieza a jugar los fps (frames per second, impresiones por segundo), les recomiendo para deportes de mucho movimiento tipo tenis o fútbol que esto sea de 60 fps para que se pueda aprovechar la fluidés del movimiento con mayor calidad.
Consejo 5. No creer que por que tenemos un TV de 20.000 pulgadas superfinito vamos a ver "rebien". Si ponemos un DVD (que tiene buena calidad para nuestros ojos) no nos olvidemos que su resolución es de 720x480 (480p) acá estamos hablando de 720p y 1080p, notan la diferencia?. No esperemos ver con gran calidad un DVD y mucho menos un Divx (que es un DVD encima con compresión).
Consejo 6. Hay que tener en cuenta que el audio puede jugar un papel importante, lamentablemente se avanzó menos en este punto con los reproductores actuales y los home theaters que se consigen en nuestro país, o lo que hay es muy costoso. Pero ya con que tengamos una Peli o serie con AC3 (5.1) DTS (un poco superior) o HDAudio, vamos a tener un EXCELENTE sonido, pero probablemente lo tengamos que escuchar solo en Stero (2.0) daod que no tenemos con qué reproducirlo o conectarlo. Este un punto en deuda por ahora.
Consejo 7. No esperar que una Película como "El Padrino" o "Lo que el viento se llevó" tengan excelente calidad, si bien se las ha mejorado mucho para venderlas como re-ediciones en blu ray, no dejan de haberse filmado con una tecnología mucho más antigua a la actual. Para aprovechar la calidad es mejor ver Cine más actual, como ser Avatar (que tiene muy lindos colores). Es decir, vean lo que quieran, pero descargar un archivo de 20Gb (20 gigas) para verlo en 1080p, es preferible bajar una versión de 4Gb (4 gigas) en 720p que para estas películas es más que suficiente.
Consejo 8. Manejarse con archivos MKV ó MP4, que soportan codecs de compresión más modernos como el h264 ó x264. El Mpg ó Xvid (divx) ya pasaron de moda, ocupán más y el resultado es inferior. Además son formatos que se está poniendo como Standard, ya que hay cámaras de video caseras que ya graban con estas extensiones y permiten la subida directa a YouTube HD.
Consejo 9. Sentarse en la posición correcta y la distancia indicada, es algo importante, si bien muchos TV aseguran una grado de visión muy amplio (170º) la mayoría ya comienza a perder contraste de negro solo a los 30º. La distancia de un TV para más de 40" es desde los 35 a 40 centímetros a 2 metros, tampoco se van a poner a 5 metros, pero más cerca incluso les puede ser perjudicial para la vista. El centro de la TV debe dar con la altura de los ojos, si lo cuelgan de la pared, que no sea muy alto por que también se pierde calidad.
Consejo 10. La limpieza de la pantalla debe hacerse periódicamente, dado que el polvo va opacando los colores. Para esto hay paños especiales y líquidos limpiadores que previenen la estática y la acumulación de partículas. Normalmente vienen algunos de regalo con el TV.
Espero comentarios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario