martes, 15 de junio de 2010

Social Marketing: Revolución o Evolución

 Se habla mucho de las redes sociales de Internet o del Social Marketing, ya es un hecho que todos pasamos varias horas navegando en Internet de ese tiempo gran parte lo ocupamos en redes sociales como Facebook, Twitter, LinkedIn para hablar sobre negocios y trabajo, Orkut, Hi-5, Sonico, Tecnorati, Buzz, etc.
Este comportamiento cada vez es más acentuado, en estas redes la gente se siente cómoda, comparte información, juega on-line, se pone al tanto de la vida de sus amigos, de su familia, se informa de la actualidad, comparte trabajos, INTERACTUA, elige donde y que ver, etc. A todos nos gusta poder seleccionar el contenido que vemos, la información que consultamos, en qué y cómo ocupar el tiempo, y con quien hablar y cuando. Haciendo una comparación con la Radio y descargar música de Internet, antes teníamos que escuchar varias horas la radio apra que finalmente pasaran el tema que nos gusta, hoy solo en unos minutos podemos estar eschando todos los temas que querramos; lo mismo sucede con las noticias que vemos en la televisión o en los diarios. Es un papel muy importante el que juega la Web 2.0 y las redes sociales en nuestra vida cotidiana. ¿Es una Revolución o una Evolución?

Vemos unos videos que nos orientan un poco como va cambiando el comportamiento de la gente y por donde pasan sus deciciones de compra en la actualidad:

En la actualidad hay mucha gente que no está contenta con lo que ve en la televisión o lo que lee en diarios y revistas (me incluyo) y busca en contenido de su agrado, mirando y compartiendo videos en YouTube, leyendo foros de información, revisando "Que dicen sus amigos sobre tal o cual tema", ecuchar recomendaciones de sobre cieros temas, sobre sitios para visitar, sobre lugares donde viajar, donde comer, sobre que producot en mejor para cobrar, donde se consiguen mejores precios, etc.

Vemos otro video muy interesante sobre el mismo tema:

Falta muy poco para que todos podamos elegir que mirar en la TV, que programa nos gusta, a que hora, si quiero ver o no publicidad, cuantos canales quiero ver a la vez, si quiero escuchar música, ver programas de política, de humor, etc. Es decir un contenido "a la carta 100%", y seguramente vamos a comparir y recomendar ese contenido con la sociedad, vamos a poder generar porductos propios y compartirlos con el mundo en segundos (al mejor estilo YouTube) donde no vamos a depender de grandes corporaciones ni de publicidad para que el mismo se visto y compartido la cantidad de veces que se considere valorado.

Aguardo sus comentarios...

No hay comentarios.: